Las ediciones digitales suelen ofrecer apartados para favorecer la participación de su propio público. Quizás pueda resultarles útil para averiguar los perfiles que acceden a sus contenidos y crear así una línea editorial atractiva y sugerente para los usuarios que consumen información en sus páginas. Existen varios periódicos, como es el caso de
El País que ofrece la sección "
Participa" en donde se pueden encontrar enlaces a chats, encuestas y envíos de frases por parte de los propios usuarios. Algo que no conoces es que existían envíos particulares de frases de cosecha propia para aportar una participación más curiosa e inteligente. La edición on-line de
El mundo,

ofrece una sección, un poco escondida para los usuarios, en donde igualmente pueden encontrar foros, chats, conversaciones con otros consumidores. Destaca la separación que hace entre las
charlas y
comunidad.

Una de las secciones curiosas que ofrece esta última sección es la de "
Tu Pareja Ideal". También ofrece una sección de
juegos personalizada, algo que se aleja de esa posibilidad para participar.
La sección del
Abc contiene un amplísimo espacio para que los usuarios puedan
opinar, participar e
interaccionar con otros clientes que acceden a este dominio no sólo para consumir información.

En los
foros se puede debatir sobre todo tipo de cuestiones de índole política, económica, social... y también resulta muy curioso una sección dedicada a la
pregunta del día, que pretende crear un foco de debate. También ofrece una sección para que se pueda hablar con los invitados, como en el caso de
Nek.
La vanguardia, en cambio, no contiene una sección muy evolucionada para que el público pueda participar. Destaca su sección dedicada a
foros, a partir de la cual se puede debatir y divulgar la opinión personal del usuario. Especialmente, dedica una sección a las
elecciones de 2007, cuya primera pregunta es ¿Cuál sería su primer problema que resolvería en su municipio si usted fuera el alcalde?
Las ediciones digitales de
El correo digital y
La voz de galicia presentan un formato similar, dado el orden que ofrecen sus secciones.

Es muy difícil encontrarse con alguna sección dedicada a los usuarios, por lo menos fácilmente. El
diario 20 minutos se caracteriza por ser una publicación gratuita de gran tirada, aunque tampoco ofrece servicios de interactividad.
La página web dirigida por Losantos, libertad digital, ya comprobamos que contenía secciones de blog, y también ofrece una sección "Comunidad" para los lectores, los cuales pueden elaborar sus propios
bitácoras -eso sí, hay que registrarse-,
chatear, participar en
foros y en
listas digitales.
Por último es importante añadir que existen medios audiovisuales como telecinco y radiofónicos como

cadena ser que ofrecen contenidos de interactividad a los usuarios.
Cadena Ser, aparte de ofrecer un enlace para escuchar la radio en directo, ofrece una amplia sección de
participación, al igual que el País, con
foros -para comentar sus principales programas, a saber: la ventana, a vivir que son dos días, hoy por hoy, etc-,
chats,
encuestas -como la pregunta de la Semana Santa- y
entrevistas o encuentros digitales.
Por último, la cadena audiovisual
telecinco ofrece
chats -especialmente por las series y la sección
Telecinco en su correo, para recibir alertas por e-mail sobre sus programas más importantes.


También ofrece, como en el resto de páginas consultas,
foros para charlar con otros usuarios sobre los programas de televisión. El
foro de Yo soy Bea es uno de los más visitados, especialmente por la intriga que se supone que está creando la serie. Por si los bloggeros no recuerdan, esta misma técnica siguió Antena 3 para mantener las audiencias de la serie colombiana "
Betty la Fea".
Si hay algo que no conoces, es que no sólo existen estas dos beas, sino que los derechos de la conocida telenovela fueron comprado por un montón de compañías audiovisuales hispanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario