martes, 17 de abril de 2007

La interactividad que ofrecen los medios es esta


No sabemos si, por desgracia o por fortuna, nos encontramos en la etapa de la interactividad. Pero, ¿es suficiente la interactividad que ofrecen la prensa digital? Quizás haya ediciones digitales como El País o Abc que ofrecen contenidos variados, para que el público participe. Pero, otros periódicos on-line, valga el ejemplo de La Vanguardia, u otros diarios de cobertura no necesariamente nacional todavía están faltos de una esfera interactiva para que su propio público pueda dejar comentarios sobre las noticias, participe en encuentros digitales o se ocupe de encuestas que reflejan el perfil medio de sus lectores, como la que se anuncia:

Cuando hablamos de interactividad, debemos de citar a los periódicos y a aquellos medios audiovisuales que también poseen dominios en internet, como el caso de Antena 3 o Tele 5, cuya sección dedicada a que las audiencias puedan participar, están plagadas de foros que ofrecen para que opinen y dejen mensajes de todo tipo. Concretamente, en el foro de la serie televisiva "Los Serrano" están comentando ya el capítulo que ofrecerán el martes 17 de abril - es decir, esta noche-.


En la página web de Antena 3, volviendo a enlazar con la telenovela "Betty la Fea" que fue emitida durante los años 2001 y 2002, la cadena ya utilizó los foros y los chats para que las audiencias examinaran y vaticinaran sobre las intrigas de las serie. En la actualidad, en Tele 5 la serie "Yo soy Bea" está siguiendo el mismo procedimiento. Una de las cosas muy curiosas, es que el chat que se inauguró con motivo de la telenovela, todavía sigue activo y no es precisamente el administrador el que lo frecuenta. En mi opinión, la cantidad de secciones de interactividad deberían ser todavía más numerosa y no centrarse exclusivamente a contenidos de su programación, sino todas aquellas que permitan la autocrítica, así como los comentarios de noticias. Las encuestas, las preguntas del día, los chats, los fotos sirven para que los que consumen la información puedan expresarse, y en el fondo es algo que beneficia al propio medio, ya que puede dibujar un perfil medio de su oyente, lector o espectador.

Si hay algo que los directivos de estas empresas no conocen es la cantidad de mejoras que hubieran tenido, en el caso de que hubieran contado con una sección en la que sus seguidores pudieran haberse expresado. Otra razón por la que seguramente no lo hagan es por el excesivo miedo que se le tendrá a la crítica.

martes, 10 de abril de 2007

Tú también puedes hacerlo

Las ediciones digitales suelen ofrecer apartados para favorecer la participación de su propio público. Quizás pueda resultarles útil para averiguar los perfiles que acceden a sus contenidos y crear así una línea editorial atractiva y sugerente para los usuarios que consumen información en sus páginas. Existen varios periódicos, como es el caso de El País que ofrece la sección "Participa" en donde se pueden encontrar enlaces a chats, encuestas y envíos de frases por parte de los propios usuarios. Algo que no conoces es que existían envíos particulares de frases de cosecha propia para aportar una participación más curiosa e inteligente. La edición on-line de El mundo, ofrece una sección, un poco escondida para los usuarios, en donde igualmente pueden encontrar foros, chats, conversaciones con otros consumidores. Destaca la separación que hace entre las charlas y comunidad. Una de las secciones curiosas que ofrece esta última sección es la de "Tu Pareja Ideal". También ofrece una sección de juegos personalizada, algo que se aleja de esa posibilidad para participar.

La sección del Abc contiene un amplísimo espacio para que los usuarios puedan opinar, participar e interaccionar con otros clientes que acceden a este dominio no sólo para consumir información. En los foros se puede debatir sobre todo tipo de cuestiones de índole política, económica, social... y también resulta muy curioso una sección dedicada a la pregunta del día, que pretende crear un foco de debate. También ofrece una sección para que se pueda hablar con los invitados, como en el caso de Nek.
La vanguardia, en cambio, no contiene una sección muy evolucionada para que el público pueda participar. Destaca su sección dedicada a foros, a partir de la cual se puede debatir y divulgar la opinión personal del usuario. Especialmente, dedica una sección a las elecciones de 2007, cuya primera pregunta es ¿Cuál sería su primer problema que resolvería en su municipio si usted fuera el alcalde?
Las ediciones digitales de El correo digital y La voz de galicia presentan un formato similar, dado el orden que ofrecen sus secciones. Es muy difícil encontrarse con alguna sección dedicada a los usuarios, por lo menos fácilmente. El diario 20 minutos se caracteriza por ser una publicación gratuita de gran tirada, aunque tampoco ofrece servicios de interactividad.


La página web dirigida por Losantos, libertad digital, ya comprobamos que contenía secciones de blog, y también ofrece una sección "Comunidad" para los lectores, los cuales pueden elaborar sus propios bitácoras -eso sí, hay que registrarse-, chatear, participar en foros y en listas digitales.


Por último es importante añadir que existen medios audiovisuales como telecinco y radiofónicos como cadena ser que ofrecen contenidos de interactividad a los usuarios. Cadena Ser, aparte de ofrecer un enlace para escuchar la radio en directo, ofrece una amplia sección de participación, al igual que el País, con foros -para comentar sus principales programas, a saber: la ventana, a vivir que son dos días, hoy por hoy, etc-, chats, encuestas -como la pregunta de la Semana Santa- y entrevistas o encuentros digitales.


Por último, la cadena audiovisual telecinco ofrece chats -especialmente por las series y la sección Telecinco en su correo, para recibir alertas por e-mail sobre sus programas más importantes. También ofrece, como en el resto de páginas consultas, foros para charlar con otros usuarios sobre los programas de televisión. El foro de Yo soy Bea es uno de los más visitados, especialmente por la intriga que se supone que está creando la serie. Por si los bloggeros no recuerdan, esta misma técnica siguió Antena 3 para mantener las audiencias de la serie colombiana "Betty la Fea".

Si hay algo que no conoces, es que no sólo existen estas dos beas, sino que los derechos de la conocida telenovela fueron comprado por un montón de compañías audiovisuales hispanas.

El relámpago que cayó un día de primavera...


Nos encontramos en un pueblo de Albacete, La Roda, de donde yo vengo. El pasado miércoles, 4 de abril, estaba establecido, tal y como viene marcando la tradición, que a las 21.00 horas saliera la procesión del silencio. Hacia las 5 de la tarde, todo el mundo comenzó a prepararse sus atuendos para salir en la procesión vestidos de nazarenos. Nadie imaginaba que en poco más de media hora, el tiempo pegaría un cambio radical.

Yo me encontraba en el sótano de mi casa con unos amigos y de repente por unas ventanas con escasas vistas al exterior, debido a que nos encontrábamos bajo tierra, entró un misterioso destello. No hubo tiempo a preguntarnos que había sido eso cuando un sonoro estruendo golpeó nuestros oídos y, seguidamente, cayó una oleada de granizo que deterioraría los cristales de muchos automóviles. Yo salí con uno de mis amigos y perplejos, asistimos al curioso temporal que se nos presentó de repente.

No. Evidentemente, la procesión acabó por no salir. Poco después nos enteramos de que ese destello y estruendo, provenían de un relámpago que había caído ahí al lado... a escasos metros. En la Plaza Mayor de la localidad. Increible.

Hubo establecimientos que se quedaron sin luz y sin líneas telefónicas y las luces del supermercado más cercano se apagaron. A los pocos días un edificio cercano al lugar donde impactó el rayo, hubo de ser apuntalado. Y el estruendo no dio para menos. Todo parecía como una película...

Personalmente, si hay algo que no sabía es que un relámpago pudiera causar tantos desperfectos.

Los blogs nacen, se desarrollan y caen en el olvido...


La blogosfera da para mucho. Pero, sobre todo, hay que destacar los múltiples blogs que surgen como fines periodísticos. El profesor José Luís Orihuela nos ofrece un amplio portal con blogs clasificados atendiendo a las numerosas necesidades que se crearon, dependiendo de la cobertura mediática. Existen blogs de actualidad variados que se dedican a informar o a dar una opinión particular sobre los hechos noticiosos que se suceden contínuamente. Un buen ejemplo de este primer apartado es el blog "El ladrillazo", creado por David Iwasaki. De entrada comienza a tratar el tema de la vivienda y ofrece un video con un atractivo gancho: la comparación del boom de la vivienda de Estados Unidos con una montaña rusa. En el blog se trata fundamentalmente este tema, ajustado a principios económicos.


Con respecto a otros blogs que no sean de actualidad, Orihuela también incluye un apartado dedicado a blogs personales, entre los cuales se pueden citar a José Cervera con su blog Perogrullo, cuya estructura es básicamente enunciar vivencias en post a los que otorga una misma línea argumental, con un título y un número romano. Lo malo es que la última actualización es de 2005.

Por último, existen blogs que surgieron a consecuencia de eventos insólitos como la guerra de Irak o atentados terroristas, como los del 7-J, ya más que conocidos por los bloggeros del grupo 31. En nuestro caso, he seleccionado un blog dedicado a las elecciones del 14 de Marzo de 2004. El último post publicado en el blog de Bruno G. Gallo se titula "El Partido Popular pasa de la mayoría absoluta a la oposición" y cuenta cómo transcurrió en la sede de este partido, al parecer, la inesperada derrota que sufrió en aquellos comicios.

Este último ejemplo constituye uno de los tantos blogs que surgieron para narrar un acontecimiento desde un punto de vista, pero que una vez acabado, no tenía sentido seguir publicando nada más... Si hay algo que no conoces, es la gran cantidad de bitácoras que nacen, se desarrollan pero que tras agotar su finalidad caen en el olvido.

domingo, 8 de abril de 2007

Ráfagas de Blogs

Con respecto a los blogs del diario generalista y digital, El País, encontramos un surtido de blogs de lo más variopinto. No sólo existen blog de opinión, sino que los hay personales, como es el caso del cantante argentino Coti, cuyo blog ofrece percepciones personales y anécdotas del cantante. Otro bitácora muy interesante es un diario desde Irak realizado por Saad Eskander. Trata de la traducción de un bitácora del directo de la Biblioteca Nacional desde Bagdad. Este periódico generalista contiene una sección de blogs personales como el de Juan Cruz, que ofrece opinión y alguna historieta interesante que contar.
Por último es importante hablar de enlaces a blogs como el del creador de la firma Kukuxumusu desde Nueva York, diarios cinematográficos, blogs literarios, deportivos como el de Futblogging, y un interesante fotoblog realizado por Marta Pereyra con imágenes como "molinillo azul". También es muy importante citar el Blog de redacción sobre los Rolling Stones que también está en esta sección de blogs. El País contiene enlaces a blogs de la cadena musical los 40 principales y del diario deportivo AS.

La sección de los blogs de El Mundo, está algo más escondida, pero también ofrece una combinación de blogs personales de los propios periodistas que escriben columnas en la edición impresa. Igualmente nos encontramos con blogs literarios como El Escorpión que ofrecer perfiles de autores y escritores de novelas. De esta forma, literatura, arte, moda, naturaleza se congregan en la sección de blogs de este periódico para ofrecer una crítica sobre las áreas que tratan. Otro blog interesante es el de la reportera Pilar Portero que ofrece todo lo que se "cuece" en el Congreso de los Diputados.

El diario ABC también posee blogs para todos los gustos: deportes, cine, motor, música, televisión. Contiene un exquisito bitácora destinado a la gastronomía, el blog de Salsa de Chiles, inventado por Carlos Maribona.
Entre la gran cantidad de portales en Internet, debemos destacar también Terra, que ofrece un amplio repertorio de blogs a los cuales puede acceder todo usuario. ¡Tú también puedes crearte uno! El portal ofrece secciones generales y puntuales como los blogs dedicados al mundial 2006.
La web Libertad digital, destaca hoy tres blogs, cuya temática es opinar, a modo de columna, sobre la actualidad o sobre los aspectos que los autores consideren oportunos. El blog de Pío Moa, Luis del Pino y Juan Manuel Rodríguez complementan esta web digital.

Si hay algo que no conoces es que existe una ingente cantidad de temas para leer bitácoras. Pueden ser de los propios periodistas que intervienen en ese periódico o de los muchísimos usuarios que, como en terra, deciden aportar su opinión sobre temas de actualidad.

viernes, 6 de abril de 2007

Video Blogosfera

Este es un documental emitido en La 2 que muestra las peculiaridades de la blogosfera e incluye una entrevista al periodista Juan Varela.

Los blogs dominan el Periodismo

La red de redes ofrece un montón de posibilidades. Y no es menos importante el creciente fenómento de los bitácoras o los blogs.

Su origen se remonta al año 1.999, sin embargo su lanzamiento al público y la utilidad actual surge con los atentados del 7-J en Reino Unido. Sobre todo es imprescindible citar que la función social de estos blogs permitió que muchos ciudadanos ingleses y de todo el mundo conociesen los relatos de los bloggeros, quienes habían sufrido el atentado muy de cerca, mientras el primer ministro británico Tony Blair abogó por correr un tupido velo y no dar una información muy detallada.

El fenómeno de los bitácoras on-line se concibe como otro de los nuevos avances de la red de redes que desafían a los medios de comunicación convencionales. La mayoría de las informaciones de hoy en día, en el momento de salir en prensa, ya eran conocidas por los usuarios de los blogs, quienes ofrecen contenidos alternativos como opinión e interpretación de esos hechos y crean, en cierto modo, un punto de vista que se escapa a la arbitrariedad de los tradicionales mass media.

Hoy en día, podemos encontrar multitud de blogs que se adelantan a las informaciones, como el caso de periodistas21, el blog de Juan Varela que ofrece contenidos de opinión y expone su propio punto de vista sobre la realidad actual. Pero también se han de citar bloggeros de reconocido prestigio en los medios de comunicación tradicionales como el de Arcadi Espada, periodista que actualmente colabora en programas de radio como el de "Herrera en la Onda" y escribe en "El Mundo". De hecho su blog contiene el logotipo del mundo. La mayor parte de los blogs suelen tratar temas de actualidad, pero puede ser desde el área más puntual y local a temas que transcienden el mundo entero.

A pesar de que los blogs surjan como un elemento más que acompaña a la inmediatez de la información, existen temáticas muy diversas como el caso del blog de Sonia Blanco que pretende incluir contenidos variados como las campañas de marketin hazruido.com o la presentación de un clip de video sobre Enredados, un programa de Cadena Ser de Guadix. Muchos blogs se valen de los servicios que ofrece Internet y extraen vídeos que ofrecen a sus seguidores, como es el caso de Periodismo global que extrae noticias, vídeos de toda la Red.

Los blogs son un fenómeno rotundamente efectivo de la comunicación. Y si hay algo que no conoces es la gran cantidad de blog esparcidos por todo el mundo, los cuales son seguidos por un público más o menos delimitado que interactúan con los blogeros y que otorgan a Internet esa naturaleza original en donde el usuario se convierte en emisor y receptor de manera simultánea.